Universidad de Oviedo > Dpto. de Filología Española > Félix Fernández de Castro (página personal)

Libros

Voces del español en América. Elementos para una historia de la fonética hispanoamericana. Madrid, Arco/Libros, Bibliotheca Philologica, en prensa.

Las perífrasis verbales en español actual. Madrid, Gredos, Biblioteca Románica Hispánica II, Colección Estudios y Ensayos 416, 1999, 370 págs. [Resumen / sumario]

Las perífrasis verbales en español. Comportamiento sintáctico e historia de su caracterización. Oviedo, Universidad de Oviedo, Publicaciones del Departamento de Filología Española, Series Minor 1, 1990, 107 págs. [Resumen / sumario]

Artículos en revistas

«La obra lingüística y filológica del profesor Emilio Alarcos Llorach. Propuesta de recuperación y edición», Archivum 75 (2025), en prensa.

«La bella ballena de John Wilkins. Una escurridiza errata en un texto de Borges», Rilce 41 / 2 (2025), en prensa.

«Notas sobre morfosintaxis del español americano», Romanica Cracoviensia 25 (2025), en prensa.

«Textos fonéticos de Cuba (1965-2006)», Nueva Revista de Filología Hispánica 70 / 1 (2022), 273-300.
DOI: 10.24201/nrfh.v70i1.3790

«Textos fonéticos del español hablado en Estados Unidos (1912-2006)», Estudios del Observatorio / Observatorio Studies 79 (2022), 1-57.
DOI: 10.15427/OR079-06/2022SP

«Phonetic Texts of Spanish Spoken in the United States (1912-2006)», Estudios del Observatorio / Observatorio Studies 79 (2022), 1-63.
DOI: 10.15427/OR079-06/2022EN

«Textos fonéticos de Colombia (1977-2006)», Linguistica LXII / 1-2 (2022), 79-103.
DOI: 10.4312/linguistica.62.1-2.79-103

«Textos fonéticos de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá (1960-2006)», Estudios Filológicos 68 (2021), 47-68.
DOI: 10.4067/s0071-17132021000200047

«Textos fonéticos de Puerto Rico y República Dominicana (1898-1983)», Moenia 17 (2011), 435-473. [Resumen / abstract]
DOI: 10.15304/m.v17i0.218

«Juan Clemente Zamora Munné (1930-2007)», Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 7 (2010), 4-16.

«El sistema de las perífrasis verbales en español: verbos auxiliares o “determinativos”», MIFLC Review. Journal of the Mountain Interstate Foreign Language Conference 6 (1996), 86-96. [Resumen / abstract]

«La continuidad del naturalismo lingüístico», Revista Española de Lingüística 23 / 2 (1993), 295-332. [Resumen / abstract]
Parte de DOI: 10.31810/RSEL.23.2

«Las perífrasis verbales en el texto de El Jarama», Archivum 39-40 (1989-1990), 161-178. [Resumen]

capítulos de libros

«Koinización y nivelación en el español americano». En: Arias Cabal, Álvaro (ed.), Estudios de lingüística funcional del español, Leiden, Brill, 2025, en prensa.

Hernández, Esther; Eva Bravo; Marta Fdez. Alcaide; Félix Fdez. de Castro; Juan Sánchez: «Morfosintaxis histórica hispanoamericana: estado de la cuestión, fuentes, métodos y perspectivas». En: Codita, Viorica & Mariela de la Torre (eds.), Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana, Madrid - Frankfurt, Iberoamericana - Vervuert, 2019, 185-222.
DOI: 10.31819/9783964568496-010

«La simplificación morfosintáctica en el español americano». En: Studium Grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez, Universidad de Oviedo, 2015, 285-304. [Resumen]

Martínez , José A.; Alfredo Álvarez; Álvaro Arias; Taresa Fdez. Lorences; Félix Fdez. de Castro; Antonio Fernández; Serafina García; Hortensia Martínez; Antonio Meilán; Javier San Julián: «Léxico, sintaxis y semántica de algunos transpositores complejos». En: Jiménez, Tomás; Belén López; Victoria Vázquez & Alexandre Veiga (eds.), Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Universidad de Santiago de Compostela, 2012, 571-584.

Martínez, José A.; Alfredo Álvarez; Félix Fdez. de Castro; Antonio Fernández; Serafina García; Hortensia Martínez; Antonio Meilán: «Construcciones comparativas: centro, periferia y límites». En: Escandell, Mª Victoria; Manuel Leonetti & Cristina Sánchez (eds.),  60 problemas de gramática, dedicados a Ignacio Bosque, Madrid, Akal, 2011, 285-290.

«Capítulo 10. Fonética (antología y comentarios fonéticos)». En: Aleza, Milagros & José Mª Enguita (coords.),  La lengua española en América: normas y usos actuales, Libro electrónico (libre acceso), Universidad de Valencia, 2010, 431-483.

«Relaciones entre flexión y perífrasis verbales». En: Camus Bergareche, Bruno (comp.), El tiempo y los eventos, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha, 2007, 77-94. [Resumen]

«Estado actual y perspectivas del proyecto ATeFonHA (Antología de Textos Fonéticos Hispano-Americanos)». En: Hernández, César & Leticia Castañeda (eds.), El español de América. Actas del VI Congreso Internacional de “El Español de América (Tordesillas, Valladolid, 25-29 de octubre 2005), Diputación de Valladolid, 2007, 291-304.

«El lugar de las perífrasis verbales en la descripción de las lenguas: los verbos auxiliares y la determinación del verbo». En: Pusch, Claus & Andreas Wesch (eds.), Verbalperiphrasen in den (ibero-)romanischen Sprachen / Perífrasis verbales en las lenguas (ibero-)románicas, Hamburg, Helmut Buske, Romanistik in Geschichte und Gegenwart – Beiheft 9, 2003, 11-22. [Resumen]

«Verbos auxiliares en el español de América». En: Actas del X Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Veracruz, 11 al 16 de abril de 1993), México D.F., UNAM, 1996, 697-701. [Resumen]

Reseñas

«Reseña de Valdés, Juan de: Diálogo de la lengua [1535], ed. de Lola Pons Rodríguez, Madrid, 2022», Vox Romanica 82 (2023), 369-372.
DOI:
10.24053/VOX-2023-023

«Reseña a Lamar, Covadonga.: Los californios: historia sociolingüística de California en el siglo XIX, Madrid, 2018», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XVIII/2 - 36 (2020), 328-333.

«Reseña a Face, Thimothy L.: Guide to the Phonetic Symbols of Spanish, Somerville MA, 2008», Revista de Filología Española LXXXIX / 1º (2009), 193-199.
Parte de DOI: 10.3989/rfe.2009.v89.i1

«Reseña a del Teso Martín, Enrique: Gramática general, comunicación y partes del discurso, Madrid, 1990», Revista Española de Lingüística 23 / 1 (1993), 183-185.
Parte de DOI: 10.31810/RSEL.23.1